¿Estás pensando en hacer la ruta de la Independencia en Guanajuato? Encuentra en esta guía todo lo que tienes que saber sobre qué sucedió durante la guerra y qué tienes que visitar en Dolores Hidalgo y la ciudad de Guanajuato. Te damos los mejores consejos para aprovechar tu viaje y descubrir la historia de México de una manera muy divertida.
Dolores Hidalgo
Era 15 de septiembre de 1810 y la conspiración de Querétaro había sido descubierta y el ejército realista ya buscaba las cabezas de los líderes insurgentes. Miguel Hidalgo párroco del pequeño poblado de Dolores decidió convocar al pueblo a levantarse en armas esa misma noche, adelantando lo que tenían planeado en secreto. En la madrugada, Hidalgo tocó las campanadas del templo y cientos de personas se reunieron en el atrio donde el Padre de la Patria pronunció un sentido discurso y dio el grito de ¡Viva México!

Parroquia de Dolores en donde Hidalgo gritó el primer ¡Viva México! Foto cortesía de la Secretaría de Turismo de Guanajuato
¿Qué hacer en Dolores Hidalgo?
Al llegar a este Pueblo Mágico te encontrarás con el Jardín Independencia, busca entre sus árboles un ahuehuete que es retoño del árbol de la noche triste. Visita la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores y emociónate al recordar que ahí surgió el México de hoy. No dejes de entrar al Museo Casa Hidalgo, en la residencia que el cura habitó durante los seis años previos al inicio de la Independencia. Te recomendamos tomar el tranvía turístico que es una excelente opción para disfrutar de un recorrido más amplio de las calles de Dolores.

Visita la casa de Mariano Abasolo. Foto cortesía de la Secretaría de Turismo de Guanajuato
En Dolores Hidalgo también nació José Alfredo Jiménez el rey de la música ranchera. En la Casa Museo José Alfredo Jiménez encontrarás su historia contada a través de fotografías, obras de arte, trajes de charro y algunos de los premios que recibió. En el panteón municipal se encuentra su famoso mausoleo que tiene como epitafio la frase “La vida no vale nada”. Es una tumba muy original con la forma de un sombrero y un sarape de colores que tiene escritos los títulos de su canciones.
Guanajuato
Después del grito de Dolores, Hidalgo y sus hombres cabalgaron hasta la capital del estado donde reclutaron a obreros y mineros de la zona para animarlos a unirse a sus filas. El 28 de septiembre tomaron la Alhóndiga de Granaditas, episodio que se recuerda por la valiente actuación de “El Pípila” un trabajador de la mina de La Valenciana que era conocido por su fuerza, y derribó la puerta de la Alhóndiga con una gran loza de piedra que llevaba a sus espaldas.

Este mural de Hidalgo se encuentra en Guadalajara. Foto por Liz Saldaña CC BY
¿Qué hacer en Guanajuato?
La Alhóndiga de Granaditas
El sencillo exterior de este edificio recuerda la función para la que fue creado, ser un almacén de granos y semillas. Ahora alberga el Museo Regional de Guanajuato, que cuenta con un valioso acervo histórico y de arte. En el exterior no dejes de ver las cuatro esquinas de las que colgaron las cabezas de Hidalgo, Jiménez, Allende y Aldama después de ser fusilados.

La explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Foto cortesía de la Secretaría de Turismo de Guanajuato
Monumento al Pípila
Las mejores fotos panorámicas de la ciudad se consiguen desde este sitio un impresionante mirador de 360 grados. El monumento de cantera a Juan José de los Reyes Martínez Amaro “El Pípila” recuerda la fuerza y audacia de este minero y tiene grabada la frase “aún hay otras alhóndigas por incendiar”. Puedes llegar al monumento en el funicular que se toma a un costado del Teatro Juárez.

Sube hasta lo alto del monumento al Pípila. Foto cortesía de la Secretaría de Turismo de Guanajuato
El callejón del beso
La historia de amor imposible entre Carmen y Luis que terminó en una tragedia, atrae a miles de visitantes que no pierden oportunidad de besarse en el callejón que separaba las casas de aquellos amantes. A cambio de algunas monedas, cualquier niño de la localidad te contará esta historia corregida y aumentada pero de manera muy divertida.

¿Cuántas parejas se habrán besado en este lugar? Foto cortesía de la Secretaría de Turismo de Guanajuato
La Universidad de Guanajuato
Estas escaleras son de las más icónicas de México y un punto de reunión para guanajuatenses y visitantes. Aquí puedes sentarte a ver espectáculos callejeros o unirte a un grupo de callejoneada con una estudiantina que toca y canta música romántica.

Escucha a la estudiantina desde los escalones de la Universidad. Foto cortesía de la Secretaría de Turismo de Guanajuato
El Teatro Juárez
No dejes de visitar uno de los teatros más bonitos de México, a lo alto de su fachada mira las esculturas de ocho musas griegas que representan una de las áreas de la ciencia y el arte. Entra a conocer su sala de conciertos estilo europeo que es una de los escenarios más legendarios del país.
Las momias de Guanajuato
Los minerales de la tierra guanajuatense son la causa por la que se hayan conservado naturalmente los más de cien cuerpos con los que cuenta el museo. Escucha las historias de algunos de los personajes como las mujeres que fueron enterradas con sus trajes típicos, las muertes trágicas (se presume que por su posición y gestos algunos fueron sepultados vivos) o la tierna mujer que murió embarazada.

Las famosas momias de Guanajuato. Foto cortesía de la Secretaría de Turismo de Guanajuato
Festival Cervantino
En octubre Guanajuato es la sede de uno de los festivales culturales más importantes de América Latina: el Festival Cervantino que recuerda a Miguel de Cervantes y su Quijote de la Mancha. Durante tres semanas se ofrece una agenda abundante de arte en todas sus áreas: literatura, danza, teatro, música, cine, exposiciones, conferencias y presentaciones de libros.

Don Quijote de la Mancha en Guanajuato. Foto cortesía de la Secretaría de Turismo de Guanajuato
¿Qué comer en Guanajuato?
Prueba las enchiladas mineras de queso, el pico de gallo de xoconostle que es un fruto parecido a la tuna y las guacamayas que son tortas de chicharrón, aguacate y salsa picante. Guanajuato también es especialista en postres, como los tumbagones, la cajeta y las fresas con crema.
Te recomendamos el restaurante Casa Valadez en el Jardín Unión, que es uno de los clásicos de la ciudad y es famoso por sus platillos y ambiente tradicional y romántico.

Enchiladas mineras rellenas de queso con guarnición de papa y zanahoria frita. Foto Guanajuato México – Facebook
¿Dónde dormir en Guanajuato?
Hotel Boutique México Plaza Guanajuato

Habitación con sala y cocineta.
México Plaza Guanajuato es una gran opción de hospedaje por sus grandes habitaciones que tienen sala y cocineta equipada, esto resulta ideal si viajas en familia o en grupo. En este hotel el staff del hotel te consentirá con café y galletas de cortesía, los periódicos del día además de un exquisito desayuno buffet que te garantiza empezar la jornada con el pie derecho. Su ubicación en la carretera panorámica San Javier es muy conveniente si viajas en auto ya que te conecta con la carretera de Guanajuato a Dolores Hidalgo.

Decoración minimalista con toques mexicanos. Foto cortesía de Hotel Boutique Mexico Plaza Guanajuato
1850 Hotel Boutique

Este hotel está lleno de arte. Foto cortesía de 1850 Hotel Boutique
1850 es un auténtico hotel de diseño, cada una de sus suites es única y ha sido inspirada por diferentes perfiles de viajeros y personajes del arte. Las habitaciones están bautizadas con nombres femeninos como Natalia, Sara, Julieta o Isabel. Disfruta de las amenidades de lujo como los blancos de algodón egipcio, la selección de almohadas, cafetera, base para ipod y finos productos de baño.
En el bar que está en la azotea del hotel se vive el mejor ambiente de Guanajuato con música en vivo, deliciosos cocteles y una vista increíble de la ciudad.

Cada habitación tiene un diseño único.
Escríbenos un comentario al final de la página y cuéntanos qué otras recomendaciones tienes de Guanajuato.